Usted está en: www.colegiobaltazar.cl/colegio/metodomontessori MÉTODO MONTESSORI . Programa Pre Escolar (3-6 años). La doctora María Montessori llama “la Mente Absorbente” al periodo en la vida del niño desde el nacimiento hasta los 6 años. Durante este tiempo el niño absorbe todo en el ambiente a su alrededor de una manera detallada y específica. El niño tiene amor al orden y busca actividades diseñadas para ayudarlo a construir orden y habilidades secuenciadas, conduciéndolo a la seguridad dentro de su ambiente. María Montessori reconoció que el niño de 3 a 6 años tiene una necesidad de desarrollo particular o “periodo sensitivo” de: · Movimiento: es la manera en que nos relacionamos y nos ponemos en contacto con el ambiente. Es a través del movimiento que el niño se organiza a sí mismo internamente para ganar independencia física y adquiere los elementos para construir su propia personalidad. Estas tempranas experiencias son la base cognitiva para el futuro desarrollo del niño. · Orden: esto hace posible tener una secuencia de pensamiento y acción. Es a través del orden que el niño puede clasificar y organizar sus percepciones del ambiente. Aprender el orden exterior, desarrolla orden interno. · Lenguaje: la “explosión” en lenguaje oral y escrito ayuda al niño a construir habilidades de comunicación y socialización y forma la base para la lectura. Estas sensibilidades especiales, con las cuales el aprendizaje se transforma en un proceso enérgico y sin esfuerzo, son desarrolladas a través del ambiente preparado, el cual incluye: . VIDA PRÁCTICA A través de la repetición de ejercicios de la vida practica el niño perfecciona sus habilidades motoras finas y gruesas, concentración y desarrolla orden. Estas actividades ayudan al niño a aprender a cuidarse a sí mismo y otros conduciendo a responsabilidad, respeto por sí mismo, por otros y por el ambiente. LENGUAJE El material Montessori de lenguaje concreto ayuda al niño a desarrollar habilidades verbales, pre lectura, lectura, escritura y habilidades de alfabetización a través del enriquecimiento del lenguaje que han absorbido y construyendo lenguaje más complejo a través de sus propios descubrimientos y experiencias. SENSORIAL El área sensorial de la sala de clases apela a los cinco sentidos del niño, estimulándolos a explorar el ambiente usando sus sentidos para desarrollar discriminación, orden, refinamiento de movimiento y concentración. Estos materiales permiten la repetición y el control de error. Los materiales sensoriales forman la base para matemáticas, lenguaje y las artes. MATEMÁTICA El material concreto de matemáticas asiste al niño en el descubrimiento y entendimiento de conceptos matemáticos y geométricos, formando un fundamento sólido y preparación para la abstracción, habilidades matemáticas de orden superior, solución de problemas y razonamiento. ASIGNATURAS CULTURALES Los niños disfrutan actividades de biología, historia, geografía, ciencia, arte, música y drama para ampliar su entendimiento del mundo alrededor de ellos. La diversidad cultural está presente dentro de la sala de clases y promueve la apreciación y aceptación de todas las culturas. |